martes, 28 de octubre de 2025

ZONAS DE SACRIFICIO (29 de octubre de 2025)

El Diario Montañés, 29 de octubre de 2025
 

Uno de los mayores conocedores de los problemas de la llamada «España vacía» me descubrió un concepto inquietante: el de las «zonas de sacrificio». Con ese nombre se denominan en economía los territorios en los que se concentran infraestructuras que la sociedad avanzada necesita, pero desea mantener alejadas por su carga nociva. El ‘modus operandi’ siempre es el mismo: «Se selecciona un territorio, se promete desarrollo y puestos de trabajo, pero se sacrifica cuanto haya que sacrificar». Y emergen molinos eólicos, campos de energía solar, macrogranjas, plantas de biogás, tendidos de alta tensión…, que llevan consigo contaminación, degradación medioambiental y problemas sanitarios a los lugares donde se instalan.  

Pero en ocasiones el concepto trasciende lo estrictamente ambiental. Una medida tomada en el ámbito de la natación nacional ha considerado «zonas de sacrificio» a las que no tienen piscinas de 50 m. Lo habían intentado anteriormente en cuatro ocasiones –2012, 2015, 2018 y 2022–. Entonces defendí en la Asamblea Española de Natación que los tiempos en piscinas de 25 m debían seguir homologándose, tras una reconversión y en nombre de la igualdad, para poder competir en los campeonatos de España que, salvo los de invierno, tienen lugar en piscinas de 50 m. En las cuatro ocasiones logramos paralizar la injusticia.

Advertí, cuando dejé la presidencia del CN Camargo, que el peligro seguía latente, y desgraciadamente tenía razón. La Junta Directiva de la RFEN, sin pasar por la Asamblea Nacional, ha eliminado la conversión antigua y ha fijado marcas mucho más difíciles a las piscinas de 25 m, poniendo en dificultades para la competición de élite a zonas que, como Cantabria, solo tienen esas infraestructuras deportivas.

Nuestra región necesita con urgencia una piscina de 50 m, porque esta normativa supone una barrera para muchos de nuestros deportistas, que han pasado a ser considerados de nivel inferior. Y tanto el deporte como la implantación de infraestructuras nocivas no deberían utilizarse para favorecer la desigualdad territorial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario