No guardo
rencor a la IA, aunque el ChatGPT conjugue mi biografía en pretérito porque decidió
poner fin a mis días en 2016. Por eso, sin acritud, he escrito este artículo
recurriendo a una conversación real con ella, como otros componen los suyos
utilizando la hemeroteca, en un corta y pega con el que alcanzan sin gran esfuerzo
las palabras necesarias para completarlos.
Háblame
de tu importancia en los artículos de opinión, le pregunté. «La IA ha comenzado
a jugar un papel interesante en la escritura de artículos de opinión –contestó–.
Gracias a su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos y tendencias,
puede ayudar a los escritores a identificar temas relevantes y a estructurar
sus argumentos. Sin embargo, es importante recordar que la escritura de opinión
es personal y subjetiva. La voz y la perspectiva del autor son fundamentales, y
la IA no debe reemplazar la creatividad y la experiencia humana».
¿Y puedes
escribir con estilo mordaz?, inquirí. «Sí, la IA puede generar contenido que
sea mordaz, si se le alimenta con ejemplos de ese tipo de escritura. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que no tiene emociones ni intenciones;
simplemente sigue patrones y estilos que ha aprendido. Cuando se utiliza para
escribir artículos de opinión, es fundamental que los autores revisen y ajusten
el contenido para asegurarse de que refleje su voz y perspectiva de manera
adecuada».
¿Y
tienes influencia en el periodismo? «Sí, la inteligencia artificial está
teniendo un peso cada vez más significativo en el periodismo. Muchas
redacciones están utilizando herramientas de IA para analizar datos,
identificar tendencias y generar contenido».
No
me atreví a preguntarle si nos estarán dando gato por liebre con noticias o
artículos generados por ella misma. Si fuera sensible, podría haberme
contestado que la respuesta está en el viento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario